SEMBLANZAS DE LOS TOREROS Y GANADERÍAS DEL PRIMER FESTEJO DEL FESTIVAL DE LA AMISTAD 2018
Les compartimos una breve biografía de los toreros y ganaderías que están acartelados en el primer festejo del “Festival de la Amistad 2018”, acompañados de sus gráficas oficiales respectivamente.

GANADERÍAS EL OLIVAR & SALVADOR SÁNCHEZ
EL OLIVAR
Esta ganadería es de propiedad de don Aníbal Vásquez Nacarino, y se ubica en la localidad de Paiján, al norte de Trujillo. La historia de este hierro data desde comienzos del siglo XX. Los colores de su divisa son rojo y blanco. Esta ganadería que vuelve a estar anunciada este año en la Feria del Señor de los Milagros, viene a ser junto a los otros hierros de la casa ganadera los que mayores triunfos consiguen por todo el país.
SALVADOR SÁNCHEZ
Esta ganadería es propiedad de don Moisés Salvador Sánchez Gamero, y se ubica en el distrito de Chuquibamba, perteneciente a la provincia de Condesuyos (Arequipa), a una altitud de 2800msnm. Los colores de su divisa son rojo y negro. Sus animales son de encaste Domecq, vía Camponuevo. Esta ganadería viene apoyando la fiesta brava, pues ha participado en las 2 últimas ediciones de la Feria del Torero Aficionado, enviando becerras de muy alta nota.
Este hierro ha obtenido grandes triunfos en las plazas del interior del país, destacando el último indulto en Ranrahirca (Áncash) por el matador Paco Ramos, el 22 de setiembre.

ANÍBAL VÁSQUEZ DE LAS CASAS
Matador de toros peruano, que tomó la alternativa el 28 de junio del 2001 en Cutervo (Cajamarca), siendo su padrino José Antonio Muñoz, y Carlos Rondero el testigo. Posteriormente confirma la alternativa con el toro “Clavijero” en la Plaza de Acho el 30 de noviembre del 2003, donde Vicente Barrera y César Jiménez fueron su padrino y testigo, respectivamente.
Este exquisito torero, con una técnica única, amante de las tradiciones peruanas, hoy está abocado a conducir las ganaderías de la familia, siendo sin duda uno de los mejor toreros en el campo del país.

FRANCISCO DURÁN ASENCIO “VIRUTA”
Es natural de Sevilla (España), llegó a ser novillero con caballos, y hoy está convertido en un excelente torero de plata. Es así que forma parte de la cuadrilla de Andrés Roca Rey, máxima figura del toreo, desde el año 2014. Entre su palmarés, tiene el premio de Mejor Banderillero de la Feria de San Pedro y San Pablo 2016 (Burgos).

PEDRO PINSÓN CORREA
Aficionado práctico mexicano, que ha participado en aproximadamente medio millar de festivales. También fue novillero, llegando a torear 8 festejos y una mixta. Fundador de la Federación Internacional de Aficionados Prácticos (FIAP). La FIAP surge debido a las necesidades de los aficionados prácticos, buscando tener voz y poder actuar a favor de una fiesta brava llena de decoro, dignidad y formalidad con base en la disciplina y el entrenamiento.

JOSÉ ALFREDO KOECHLIN
Torero aficionado peruano, socio de la ATA. Ha ganado las ediciones del 2016 y 2017 de la Feria del Torero Aficionado en la Plaza de Toros La Esperanza, así como también ha participado en festivales en la Plaza de Acho y fuera de Lima, como en Ascope (La Libertad), y en el Ecuador, donde llego a indultar un bravo novillo de la ganadería La Viña. También llegó a vestir el traje de Luces.

JAIME TAVERA
Torero aficionado peruano, rejoneador y ganadero del hierro de Aucayama. Frecuente participante en la Feria del Torero Aficionado en la Plaza de Toros La Esperanza, e incluso ha disputado una final, ha llegado a hacer el paseíllo 2 veces en la Feria del Aficionado Práctico en el Ecuador (FAP), y se ha presentado en 2 ocasiones en festivales en nuestra Plaza de Acho, toreando a caballo.

ESTEBAN MORALES
Aficionado práctico ecuatoriano, y presidente de Plaza de Quito. Ha toreado en 3 ocasiones en la Feria del Torero Aficionado regalándonos ese corte de torero clásico. También ha hecho el paseíllo en México en una edición del Encuentro Internacional de Aficionados Prácticos, en la bella plaza de Juriquilla.

SANTIAGO BUSTAMANTE
Aficionado práctico ecuatoriano, de dinastía al ser hijo de uno de los Toreros Aficionados más queridos del mundo, “El Borrego” Bustamante, que toreó festivales en todos los países taurinos del planeta. Santiago participó en la Feria del Torero Aficionado en el 2017, donde llegó a disputar la final. Este entendido aficionado se desempeña como presidente de plaza en las principales ferias del hermano país Ecuador.